INFANCIA TEMPRANA (3-6 AÑOS)
Crecimiento y cambio: El creciemiento es mas lento y su salud mejora, pero depende de la alimentacion y el sueño. Los niños pierden su redondez y obtienen una forma mas atletica se alargan sus extremidades y tronco crecen de 5-7 cm, logran de 2-3 Kg por año. Comienzan ingerir menos cantidad de alimentos ya que la taza de crecimiento disminuye necesitan menos calorias por kilo. Las principales enfermedades que generalmente encontramos en esta etapa son respiratorias se pueden producir una 7 o 8 veces por año.
PSICOMOTROCIDAD INVISIBLE
Control del tono muscular: En parte es involuntario es suceptible de control mediante aprendizaje de la relajacion, esta muy relacionado con el mantener la atencion, el estado emocional y la personalidad de la persona.
Equilibrio: Esta bajo el control neurologico y tambien cosnciente, es la base de nuestra autonomia funcional y nuestra independencia motora.
Control respiratorio: Es suseptible de cierto control voluntario, esta igualmente relacionado con la atencion y emociones.
Estructuracion del espacion: Implica las emociones especiales de arriba-abajo-delante-detras-derecha-izquierda se denomina antes a nivel de la accion.
Estructuracion del tiempo: Implica nociones temporales como antes-despues-mañana-tarde-noche-ayer-hoy-mañana, son muy dificiles de adquerir que las nociones espaciales porque perspectivamente no se evidencian.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Habilidades motoras gruesas: Movimientos que ejecutan los niños a partir de los 2 hasta los 6 años aproximadamnete, en la que necesitan del uso de sus musculos grandes o gruesos, muestran un mayor dominio del cuerpo.
Habilidades motoras finas: Son movimientos musculares mas pequeños, estos requieren cada vez mayor coordinacion neuromuscular entre ellos, se pueden observar desde la manipulacion de objetos.
Lateralidad: Nuestro cuerpo es simetrico pero no en el aspecto funcional porque existe un hemisferio cerebral dominante. La lateralidad es el predominio motor funcional relacionado con las partes del cuerpo, determinado por el dominio que un hemisferio cerebral tiene sobre el otro. Las preferencias laterales pueden ser:
Hemogenia diestra: Predominio del ojo, mano, oido, pie, se encuentran en el lado derecho.
Homogenea zurda: Predominado por los organos del lado izquierdo.
Cruzadas: Cuando las funciones de los organos no se ubican en el mismo lado, por ej. Un niño al leer se salta lineas, lee sin entonacion y necesita usar el apoyo de un dedo para continuar el texto.
DESARROLLO COGNITIVO
La memoria: El desarrollo cognoscitivo estudia como crece en los niños la capacidad de conocimiento y percepcion, como es su forma de pensar y comprender, despues utilizan estas habilidades, las cuales son capaces de utilizar atraves de la memoria. en la etapa de la niñez temprena los niños muestran un avance en la atencion, velocidad y eficiencia en la que procesan la informacion, conjuntamente se mejora la capacidad de recordarb de forma perdurable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario