ETAPA PREOPERACIONAL (2-7 AÑOS)
Simbolismo no verbal: Es el juego simbolico de los niños, juegos, dibujos e imitaciones.
Simbolo verbal: Lo primordial es el lenguaje, ya que le permite compartir ideas con otros, disminuye el egocentrismo, favorece el pensamiento y la memoria puede utilizar representaciones e imagenes mentales o pensamientos.
Van adquiriendo la capacidad para utilizar el mundo simbolicamente o a traves de representaciones, piensan en hechos o personas que ya no estan.
Pensamiento representacional (2-4 años): Se inspiran en hechos reales de su vida o en personajes de fantasticos, esto les favorece en el desarrollo cognitivo,social y el lenguaje al igual que la creatividad e imaginacion a los 4 años de edad ya tiene la capacidad de crear un guion y representar a varios personajes.
Tambien hacen uso de palabras para representar objetos que no estan presentes y acontecimientos ya pasados, piaget dice que el pensamiento antecede al lenguaje. Su mundo interior lo representan mediante las pinturas e imagenes( 2-3 años), no se les entiende bien lo que estan dibujando. (3-4 años) pueden dibujar algunas figuras geometricas representando realidad o fantasia.
DESARROLLO COGNITIVO
Pre linguistica: Desarrollo de los sonidos que componen las palabras junto con el desarrollo de pautas gestuales y vocales presentan vocalizaciones no verbales ej: el llanto , a los 6 meses comienza el balbuceo, esto es por ejercico espontaneo. Al año de vida desarrollan movimientos articulados que son necesarios para el lenguaje, tienen la capacidad de comunicarce con adultos mediante gestos y vocalizaciones.
Palabras aisladas: Emiten palabras aisladas que suelen corresponder a verbos y adjetivos, pero no pueden pronunciar palabras funcionales como preposiciones, entre los 12 y 18 meses pronuncian sus primeras palabras.
Algunos autores establecen que contienen un mensaje mucho mas complejo que solo puede deducirse en el contexto no verbal en que se producen, aveces son denominadas HOLOFRASES. Con la que los niños pueden realizar funciones comunicativas como pedir y negar.
Dos palabras: Mediante los 30 meses de vida los niños comienzan a combinar las palabras de dos en dos, se observa la tendencia de combinar palabras como sustantivos verbos adjetivos, estas convinaciones no son una imitacion de un adulto si no son una propia.
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
Siciavilizar es necesario para el desarrollo de los vinculos, nos hace estar y compartir todo tipo de actividades con otros ser receptivos y buscar la receptividad de los otros, busca que nos sintamos satisfechos con las recopensas de la interaccion de los demas.
Caracteristicas de las improntas: Seguir a un objeto o individuo que va en movimiento, es un patron en accion y es unica e irreversible.
Condiciones basicas para la creacion de un vinculo: Relacion afectiva durante años, de no ser asi no se fortalece el apego, relacion afectiva estable y consistente en el tiempo separaciones prolongadas ni cambios inesperados en la crianza, patron de proteccion y regulacion de estres.
Factor que determina la calidad del vinculo es es la sensibilidad de la madre:
Madre sensible: Sabe interpretar correctamente las eñales de su bebe, acude ante sus necesidades es aceptante, cooperativa yaccesible.
Madre insensible: Vela solo por sus propias necesidades y no por las de su bebe y todo depende de sus estados de animo y actividades.
TIPOS DE APEGO
Apego ansioso- evitativo: Al niño no le afecta si la madre se ausenta, demuestran la sensacion de independencia la exploracion no depende de su madre, el contacto con personas extrañas es frecuente e ignora su figura de apego, son madres que rechazan su condicion de ser madres por lo tanto rechazan al niño se muestran molestas con ellos.
Apego seguro: El niño protesta cuando su madre se aleja, pero se tranquiliza cuando esta vuelve a el, establecen relaciones de confianza con extraños y explora dependiendo aun de la figura materna.
Apego ansioso -resistente-ambivalente: Cuando no tienen la figura materna cerca de ellos, se presentan pertubados, agitados, y cuando buscan consuelo en ellas son ambivalente apego o rechazo excecivo, gran resistencia al consuelo. Estas madres sueles ser insensibles a los requerimientos del niño y se les hace muy complicado saber lo que realmente quiere el niño, las consecuencias pueden ser continus hasta la edad escolar, la mayoria de las veces son niños poco asertivos con interacciones muy pobres.
Apego desarganizado- desorientado: Son niños con conductas desorganizadas y se confunde cuando la madre se ausenta, su apego es ambivalente y evitativo, las madres la mayoria de las veces presentan un trauma no resuelto actuando anciosa y temerosa y proyectan sus miedos en circunstancias actuales y no tiene la capacidad de reconocer lo que quiere el niño, dando respuestas inconcientes. Los niños presentaran altos niveles de agresividad durante la edad escolar.
APEGO - VINCULACION
Segun Bowlby los modelos de apego tienen efecto sobre la forma en que se codifica y organiza la informacion acerca de si mismo, las figuras importantes y los diversos suceso emocionales. De acuerdo con el trabajo de Bowlby existen patrones prototipos de apego en la edad de adulta los que son definidos por la interaccion de dos dimenciones subyacientes.
DESARROLLO SOCIAL AFECTIVO Y DE PERSONALIDAD
Los recien nacidos tienen la capacidad de manifestar las primeras emociones asociadas a incomodidad, interes y disgusto, a los 6 meses aproximadamente se observan sentimientos como la ira sorpresa, alegria, miedo , tristeza entre el año a los dos años logra empatizar como desconfiar y sentirse desconcertado, el desarrollo de estas emociones tiene un caracter de inmaduracion cerebral.
El temperamento es la forma caracteristica en que una persona logra acercarse y reaccionar frente a los demas y ante las situaciones esta determinado por procesos fisiologicos y determinantes geneticas existen 9 aspectos del temperanto a partir de ellos se logra identificar tres patrones o tipos de temperamento en los menores.
TIPOS DE TEMPERAMENTO
Facil: Tiene estados de animos positivos y estables, se adapta con facilidad a un cambio, tiene los horarios definidos de sueño y alimentecion. Sonrrie ante los extraños y resiste las fustraciones.
Dificil: Estados de animos intensos, y la mayoria de las veces negativos, llora y grita con frecuencia y se rie a carcajadas tiene un pobre nivel de de respuesta ante la novedad y el cambio, duerme y come irregularmente es suspicaz ante los extraños y se fustra con facilidad.
Dificil de entusiasmar: Reacciones relativamente intensas, positivas o negativas frente a la novedad su respuesta es lenta, no presenta patrones en su rutina alimenticia ni del sueño, ante estimulos nuevos muestra una respuesta, medianamente negativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario