DESARROLLO DEL SELF (3-6 AÑOS)
El self es una construccion hipotetica, una teoria que cada uno de nosotros crea para responder quienes somos y cual es nuestro lugar en la sociedad. Es una estructura cognitiva, permite la reflexion de uno mismo y organiza la informacion de si mismo, tambien posee:
- Autoconsistencia: Mantiene la opinion actual de uno mismo.
- Atoevaluacion: Valoralizacion para verse a uno mismo con presicion.
- Automejora: Imagen positiva de uno mismo.
Autoimagen: Es la forma en que se describe uno mismo, la persona que pienso que soy, y estan presente los roles sociales, los rasgos de personalidad, ls caracteristicas fisicas, las que se asocian al self corporal, lo que es parte de nuestro cuerpo y lo que no nos pertenece.
Autoestima - autorespeto: Es la evaluacion, es decir el grado de aceptacion o rechazo, esta valoracion puede ser general o especifica.
El self ideal, corresponde al tipo de persona que se desearia ser, una autoimagen idealizada, se caracteriza por ser diferentes en ciertos aspectos o ser totalmente diferentes a lo que creemos ser. Eentre mayor distancia entre autoimagen y self ideal, menor es la autoestima.
Factores que influyen en el desarrollo del autoconcepto:
Reaccion de los otros: Que dicen los demas, como se comportan hacia uno.
Construccion de una imagen de lapropia persona desde la interaccion.
Años preescolares: la imagen se construye desde la relacion con los padres y hermanos, no existen otras referencias.
Edad escolar: Se amplian los otros significativos y la autoimagen es diferenciada de acuerdo a estas nuevas relaciones.
Comparacion con otros: Implica tener un concepto de si mismo y otro de no si mismo.
Caracteristicas absolutas: Alto - gordo, para poder responder a esto, necesitamos referencias con las cuales comparar.
Los padres y otros adultos reaccionan freante al niño comparandolos con el resto.
Roles sociales: Esto es considerado como parte de quienes somos.
En proporcion al tiempo y al desarrollo, se adquieren mas roles a la autoimagen.
DESARROLLO PSICOSOCIAL ERIK ERIKSON
Iniciativa v/s culpa(3-6 años)
-Interes en los niños por realizar acciones nuevas y no fracasar.
-Virtud: Proposito, logarar objetivos.
-Crisis se maniifiesta entre su plan de accion y las limitaciones de estas, que pueden generar como concecuencia un castigo, provocando culpa o miedos a actuar o fracasar.
-Como adultos se pueden desarrollar somatizaciones, ser adultos restrictivose intolesrantes.
¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
Es un aspecto fundamental en la vida de los seres humanos, orientada al sexo, incluye identidades y roles de genero, orientacion sexual, erotismo, placer, intimidad y reproduccion.
Se experimenta en forma de pensamientos, fantasias, deceos,creencias,actitudes,valores, conductas, practicas, roles y relaciones, si bien abarca todas estas dimensiones, no todas son experimentadas o expresadas por la persona.
Tambien es un proceso que se moldea a traves de relaciones de poder de gran complejidad historico social, no existe una forma de sexualidad natural, biologicamente establecida que expliquen conductas normales , preferencias sexuales, patologias o desviaciones. Existen multiformas sexuales, que dan lugar a diferentes practica, comportamientos, orientaciones, opciones e identidades sexuales.
conceptos:
Sexo: Esta asociado a la carga genetica que determina el sexo biologico, clasifica alos individuos en dos grupos macho XY, hembra XX.
Gonadal: Es la presencia de ovarios en la hembra y de testiculo en el macho.
Hormonal prenatal o hipotalamico: Determina el funcionamiento del ciclo en la hembra o continuo en el macho.
Oseo: La morfologia esto quiere decir que cada sexo es distinta a nivel de craneo, pelvis, etc.
Morfologia externa: Es la observacion del aparato genital externo, al momento de nacer.
Genitalidad hormonal puberal: Desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
Gametico: Presencia de ovulos en la hembra o los espermatozoides en los machos.
Identidad sexual: Es el grado de aceptacion como hombre o mujer que uno haya logrado.
Genero: Red de creencias, rasgos de pesonalidad, actitudes, sentimientos,valores, conductas y acctividades que diferencian a mujeres y varones.
Conjunto de espectativas sociales, normas, creencias, valores, usos y costumbres, en torno al rol sexual femenino y masculino que presenta una cultura.
A partir de los dos años de edad comienza la utilizacion de palabras diferente, segun el sexo de la persona, clasificando alas personas de su entorno, la identificacion con el genero comienza a partir del segundo año, prefiriendo entretenerse con jugetes tipificados con su genero. al tercer año representan roles de genero en sus juegos y tienden a relacionarse mas con amigos y compañeros del mismo sexo. Al cuarto año tienen juicios sobre que jugeuetes y que juegos decean realizar.
-El cerebro femenino esta estructurado por la empatia (E).
-El cerebro masculino esta estructurado para entender y construir sistemas (S).
-El cerebro en equilibrio, es igualmente fuerte en el empatizar como en la sistematizacion (tipo B)
-Las niñas presentas mas empatia y sensibilidad hacia los demas, desde los 12 meses de edad.
- A partir de los 2 años, los niños muestran interes por juguetes de construccion y mecanicos, les gusta armar piezas y construir cosas.
-Los niños prefieren juguetes con botones para presionar, con iluminacion o con dispositivos que muevan un objeto.
-Esta diferencia puede estar relacionada a factores hormonales
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL (TAS)
Los niños aprenden a comportarse de forma diferente al de las niñas, porque los adultos hacen distinciones entre ellos. Cuando los padres conocen el sexo biologico del feto reaccionan segun sus expectativas del rol de genero, decoran su habitacion, compran ropa y juguetes dependiendo del sexo. Los padres marcan mas la diferencia de genero que la madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario