APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO

Desempeño: Es importante conocer que su alcance original tiene que ver directamente con el logro de objetivos (o tareas asignadas). Es la manera como alguien o algo trabaja, juzgado por su efectividad. Bien pudiera decirse que cada empresa o sistema empresarial debiera tener su propia medición de desempeño.
De esto se establece que para tener una metodología general de medición, hay que contar con un modelo básico de funcionamiento de la empresa o sistema que objeto de evaluación.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado sendos teorías en la materia.
Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Según Lakatos, una teoría es mejor que otra cuando reúne estas condiciones:
-Logra una disminución de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predice hechos que aquella no predecía.
TEORIA CONDUCTISTA
- Condicionamiento clasico.
- Aprendizaje por asociacion.
- Toda respuesta incondicionada es una respuesta innata.

Discriminacion: también es importante para la adaptación. La conducta que puede ser apropiada en una situación puede ser muy inapropiada en otra. Cuando un organismo responde en presencia de un estimulo particular, pero no en la de otro, decimos que el organismo discrimina. El procedimiento para establecer una discriminación se llama entrenamiento discriminatorio.
Extincion: . Dentro del enfoque asociativo, parece haber acuerdo en que la extinción produciría el desarrollo de asociaciones inhibitorias que suprimen la expresión de las conexiones exitatorias originalmente establecidas, ya que la respuesta condicionada extinguida reaparece luego del paso del tiempo (Recuperación Espontánea), el cambio de contexto (Renovación) o la presentación no señalada del Estímulo Incondicionado post extinción(Reinstalación).
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Reforzadores: en psicología, cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita en un futuro. El reforzador, igual que los estímulos aversivos se define en función de su efecto sobre la conducta, no por sus características inherentes. Es decir, aunque un estímulo pueda ser considerado en general como reforzador no lo será en los casos en que no haga más probable una conducta. Por ejemplo, la comida suele ser considerada como reforzador, pero para una persona que padece anorexia sería un estímulo aversivo.
Castigos: Este tipo de condicionamiento
operante se da cuando en un sujeto se produce una disminución de
la probabilidad de emisión de una conducta, porque cada vez que la conducta se
emite aparece un estímulo aversivo.
REFORZADORES
Primarios: Es un estimulo que satisface uana necesidad biologica tales como, la comida, el agua, y oxigeno. El afecto y cariño tambien se consideran reforzadores primarios y satisfacen necesidades innatas.
Secundarios: Es un estimulo que previamente habia sido neutral que se convirtio en reforzador para un organismo a traves de la asociacion repetida con otro refuerzo.
APRENDIZAJE POR OBSERVACION
Segun Bandura, existen dos tipos de reforzadores los informantes y causas de motivacion que estan ante una conducta o aprendizaje. Este aprendizaje ocurre por observacion.
}
No hay comentarios:
Publicar un comentario