PSICOLOGIA EN LA FORMACION DEL TRABAJO SOCIAL
-
¿Cual es el problema?Identificacion.
- ¿Hacia donde evoluciona? Interpreta la Situacion.
- ¿Que direccion seguir? Junto al sujeto se determinan objetivos e interacciones.
- ¿Como trabajar? Eligelos metodos para alcanzar los objetivos.
- ¿Como se esta trabajando y que se ha conseguido? Evaluacion
ENFOQUES QUE SE APLICAN EN EL TRABAJO
SOCIAL.
Enfoque psicodinamico: Comprension de
dinamicas sintomatologicas.
Enfoque conductista: Estan indicadas para jovenes con muchos problemas, pribados de libertad, familias con poco insentivo para cambiar o con algun miembro de la familia muy mal psicologicamente o de personalidad timida con pocas oportunidades en la sociedad.
Enfoque cognitivo: Personas con casos no satisfactorios en muchos aspectos de sus vidas cotidianas debido a ideas y expectativas irracionales de el o de la sociedad.
PERSPECTIVA HUMANISTA
Los psicólogos humanistas se
adhieren a la filosofía europea , la cual
consiste que las personas ven el mundo desde su propia y particular perspectiva.
Para obtener la información válida sobre cualquier experiencia o cualidad
humana, debe enfocárse desde diferentes marcos de referencia, como lo
experimentan distintos individuos. En otras palabras, la interpretación
subjetiva es esencial en toda actividad humana y no puede ignorarse.
PERSPECTIVA PSICOANALITICA
![[02.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdvmrUpF_d4wvp5nKiw3CcrNBnGsN_Ittdt2CgafdTIk2wO4-FGe11m7xjUqgVlMRuD3knJGKusx3sGIGO-1WXL5lbhinObfbkY-xVvnUl4rkxxfhbg_0L0h0UKpXFhcgKjAiL6S8_eg/s1600/02.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario