¿ QUE ES LA FISIOLOGIA?
ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos vivos.
Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc.
PROCESOS COGNITIVOS
Procesos psicológicos relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar, constituyen una parte sustantiva de la producción superior del psiquismo humano. Si bien son el resultado del funcionamiento del organismo como un todo, suponen la especial participación de ciertas áreas cerebrales, filogenéticamente recientes, que muchas veces se encargan de organizar e integrar las funciones de otras regiones más arcaicas.
SENSACION Y PERCEPCION

al receptor, receptores constituyen fisiologías diferentes, responden a la ley del todo o nada.
Sistemas sensoriales asociados a los receptores:
- Exteroceptores: Reciben información externa y son conocidos como los 5 sentidos.
- Interoceptores: Recibe información interna, recepcionan el oxigeno, bióxido de carbono, glucosa en la sangre, etc.
- Propioceptores: Reciben información de nuestro cuerpo en relación con el espacio, músculos, articulaciones, tendones, movimiento, equilibrio, sentido sinestesico ( movimiento), sentido vestibular (equilibrio).
Percepción: Proceso psicológico en el cual se
organiza e interpreta la información sensorial (psicológica). La informacion sensorial es organizada e interpretada.
- LA SENSACION ES UN PROCESO DE CARACTER FISIOLOGICO.
- LA PERCEPCION ES PSICOLOGICA.
TIPOS DE PERCEPCION
Percepcion sensorial: obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del ambiente.
Pareidolia: es un fenómeno psicológico consistente en que un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible.
Percepcion de profundidad: es la habilidad es la relacion del objeto y el observador visual de percibir el mundo en tres dimensiones. Es un rasgo común de muchos animales superiores. La percepción de la profundidad permite al que la tiene medir con precisión la distancia hasta un objeto.
CLAVES PRIMARIAS
Disparidad retinal: cada retina recibe una imagen diferente del mundo esto proporciona una clave de distancia.
Esteropsia: permite identificar la imagen en tres dimensiones.
Acomosacion: Clave muscular asociada al zoom para enfocar al objeto (engrosamiento o aplaneamiento).
Convergencia: distancia que vemos de 2 a 6 metros de distancia, esto nos permite cruzar la calle sin ser atropellados.
Constancia perceptual: persibe al objeto de forma coherente y poder localizarlo, por tamaño, forma, brillo, etc.
Constancia de tamaño: la imagin no varia de tamaño, distancia de objeto y observador.
Constacia de forma: permanece la forma apesar del angulo.
Constancia de localizacion: permite ubicar los objetos en forma constante apesar del movimiento.
Constancia de brillo: cambia de acuerdo al nivel de iluminasion.
Constancia de color: los objetos mantienen el color apesar del constraste o sombra.