domingo, 23 de septiembre de 2012

"Clase VI" 30 de Agosto 2012


MEMORIA SENSORIAL
 
Proporciona una descripcion precisa del ambiente, como lo experimenta el sistema sensorial cualquier informacion a la que no le damos mayor importancia o simplemente se olvida.
 
Es requisito de la maemoria de corto plazo
 
Memoria icónica: Guarda imagenes visuales aproximadamente cinco segundos.
Memoria ecoica: Guarda sonidos hasta dos segundos.
 
MEMORIA A CORTO PLAZO
 

Codificacion: Manera en que guarda la informacion.
Capacidad: La cantidad de informacion que se puede almacenar.
Duracion: Tiempo de almacenamiento de informacion.

MEMORIA A LARGO PLAZO
 
Capacidad ilimitada.
 
Deposito de toda la informacion habilidades, capacidades y demas, que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse.

Informacion contenidos en la memoria de largo plazo
 
Modelo espacial del mundo alrededor de la persona.
Mundo fisico, leyes fisicas y propiedades de los objetos.
Creencias de las personas, de si mismos, normas sociales, valores y metas.
Habilidades motoras, habilidades de solucion de problemas y planes para lograr cosas diversas.
Habilidades perceptuales para comprender el lenguaje, interpretar musica.
 
 
MEMORIA PROCEDIMENTAL
 
 
Recuerdo que usamos para desempeñar respuestas y acciones con habilidades.
 
Memoria semántica: Caudal de conocimiento general.
Memoria episodica: Episodios de experiencias personales.
 
 
¿POR QUE SE OLVIDA?
 
 
Para comprenderlo se debe conciderar la distencion entre disponibilidad y accesibilidad.
El olvido puede ocurrir en la etapa de codificacion o recuperacion.
Teorias del deterioro: Intenta explicar por que el olvido aumenta con el tiempo.
Teorias del desplazamiento: Dice que el olvido podria ocurrir a causa del desplazamiento.
Teorias de la interferencia: El olvido esta influido por lo que hacemos antes o despues de aprender.
Inferencia retroactiva: El aprendizaje posterior interfiere con la rememoracion del aprendizaje anterior.
Inferencia proactiva: El aprendizaje anterior interfiere co la rememoracion del aprendizaje posterior.
 
 
ILUSIONES DE LA MEMORIA
 
 
Cripto amnesia: Un tipo especial de plagio en el cual olvidamos, sin advertirlo, la fuente real de la informacion que leimos o escuchamos, y lo usamos como si siempre ubiera sido nuestro.
 
Deja Vu: Derivado del Frances y su segnificado es ya visto, es el sentimiento de ya haber visto algo que se a experimentado por primera vez.
Jamais Vu: Es lo contrario del Deja Vu, la persona experimenta una escena cotidiana y cree que es totalmente desconocida.
Amnesias: Perdida de la memoria como el resultado de el trauma fisico o psicologico.
Amnesia anterograda: Incapacidad de almacenar nuevos recuerdos despues de un evento traumatico.
Amnesia retrogra: Perdida de los recuerdos que se almacenaron antes de un evento.

 
 






"Clase V" 23 de agosto del 2012 ~


 MEMORIA Y OLVIDO
 
 
Memoria: La memoria es una función del cerebro  y, a la vez, un fenómeno de la mente  que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.
 
 
 
APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
 
El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activo de la información y la enseñanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades de procesamiento de la información y aplicarlas de manera sistemática. Los teóricos del procesamiento de la información tienden a ser constructivistas que enfatizan las estructuras cognoscitivas construidas por los aprendices mismos.
 
 
 
 
 
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION
 
 
Registro o codificacion:
 
Trasformacion de la informacion de los sentidos.
 
Forma de registra en la memoria.
 
Trasformadas en impulsos nerviosos que se almacenan para usarlos despues.
 
Almacenamiento:
 
Debe ser almacenada en la memoria para utilizarla mas de una vez.
 
Hay almacenamientos que se utilizan  una sola vez y otras que quedan de por vida.
 
Recuperacion:
 
Proceso por el cual se extrae de la memoria la informacion almacenada.
 
Si traemos informacion al consciente es recuperada.
 
La informacion esta ordenada de tal manera que apartir de algunas señales seran recuperadas.
 
 
PROCESAMIENTO DE INFORMACION
 
 
El conocimiento se verifica al evaluar las capacidades de una persona en su recuperacion de informacion, esto se ve atravez del almacenamiento y recuperacion de la memoria.
 
 
CINCO TECNICAS DE RECUPERACION


 
 
 

Reconocimiento: Encontrar un dato particular de informacion.
 
Sensibilidad: Nada se olvida, si preguntamos se recuerda.
 
Rememoracion: Buscar activamente en los almacenamientos de informacion para extraer esta.
 
Capacidad de memoria: A la persona se le da una secuencia de digitos y esta las repite.
 
Rememoracion: Se les menciona una serie de elementos asociados luego se dice cualquiera de ellos y la persona       debe recordarlo.

 
 


lunes, 10 de septiembre de 2012

"Clase lV " - 22 de agosto del 2012 ~




LA ATENCION
 
 
la atenciónLa atencion es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas , tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto  único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas.
 
 
Tambien es el proceso cognitivo que descrimina y dirige la conciencioa hacia un objetivo. Es la orientacion de nuestra actividad psiquica que estamos experimentando.
 
 
 
ATENCION O CONCIENCIA FOCAL
 
 
 


Se encuentra precisamente en el centro de la conciencia y es una atencion libre, los demas contenidos se encuentran en la conciencia periferica. este proceso implica que no tenemos conocimiento directo de nuestros procesos cognitivos.
 
 
 
TIPOS DE ATENCION
 
 
Espontanea: Estimulos que la impresionan, posee estimulos con mayor intensidad que parecen y desaparecen.

Atencion voluntaria: La atención voluntaria es la capacidad de concentrarnos en un estímulo de manera voluntaria, aunque este no nos resulte intenso ni interesante. Además, se caracteriza siempre por mantenerse activa y consciente de su funcionamiento.

Atencion selctiva o enfocada: La persona rechaza o registra informacion.

Atencion dividida:  actividad mediante la cual se ponen en marcha los mecanismos que el organismo utiliza para dar respuesta simultánea a las multiples demandas del ambiente.